RECURSOS

RECURSOS

RECURSOS

En FULLSKY hemos desarrollado una biblioteca de recursos para ayudar a las empresas a fortalecer sus sitemas de riesgos.

En FULLSKY hemos desarrollado una biblioteca de recursos para ayudar a las empresas a fortalecer sus sitemas de riesgos.

En FULLSKY hemos desarrollado una biblioteca de recursos para ayudar a las empresas a fortalecer sus sitemas de riesgos.

EL BLOG DE FULLSKY

Reflexiones sobre el turismo para América Latina

Contingencias en turismo de naturaleza y aventura: guía práctica para un sector que crece con responsabilidad

Danyi Prieto

5 nov 2025

Entre 2022 y 2024, un sistema de registro —por ejemplo, el Ai+ de Fullsky— podría llegar a identificar, en operaciones de turismo educativo y naturaleza, una tasa cercana a dos activaciones de contingencia por cada 100 días-programa, principalmente asociadas a problemas médicos. Aunque algunos operadores podrían objetar que registrar cada activación menor solo aumenta la carga administrativa y “ensucia” las estadísticas, la evidencia muestra lo contrario: los registros amplios fortalecen la trazabilidad y acortan los tiempos de reacción, permitiendo anticipar patrones que, en entornos remotos, suelen escalar con rapidez.

El riesgo no aparece de repente ¿Cuál es el origen de un incidente?

Martín Molano

20 oct 2025

El 86 % de los incidentes en terreno no fueron accidentes: fueron advertencias ignoradas. No hay “golpes de mala suerte”, hay triángulos que se rompen entre persona, equipo y ambiente. En Fullsky lo llamamos PEA, y es la forma más simple —y más exigente— de leer la probabilidad cualitativa. No medimos solo con números: medimos con atención. Si también crees que el riesgo se habita —no se niega—, suscríbete y recibe los materiales que usamos para entrenar esa mirada.

¿Libres de toda culpa? Agravio, negligencia y la importancia de ser tan razonable como sea posible

Danyi Prieto

10 oct 2025

¿Dónde termina la prudencia y empieza la negligencia? A pesar de los protocolos, los incidentes siguen ocurriendo. Cada día, un líder al aire libre decide más de diez veces entre avanzar, ajustar o detener. No es cuestión de miedo ni de azar: la gestión del riesgo busca proteger la vida sin apagar el sentido de aventura que la hace valiosa.

¿Qué es el riesgo? Una reflexión para gestionar sin perder el sentido

Martín Molano

6 oct 2025

¿En los próximos 30 días el 80% de las decisiones que tomes frente al riesgo tendrán abierta la conversación sobre qué es el riesgo? ¿Habrás definido márgenes de tolerancia?

Esta entrada trata de volver a lo esencial: preguntarnos qué entendemos por riesgo, por qué no es lo mismo que miedo, azar o peligro, y cómo nombrarlo de manera que permita decidir mejor.

Liderazgo para la gestión de riesgos: un acercamiento práctico

Danyi Prieto

30 sept 2025

El liderazgo en la gestión de riesgos es un factor decisivo en turismo de naturaleza y educación al aire libre. Más allá de los protocolos y equipos, son las decisiones, la inteligencia emocional y la credibilidad del líder lo que define la seguridad de un grupo. Este artículo explora cualidades esenciales, estilos de liderazgo y herramientas prácticas para enfrentar contextos inciertos en expediciones y programas outdoor.

Cinco principios de liderazgo, inspirados en filósofos

Martín Molano

22 sept 2025

A veces el liderazgo no suena a órdenes, sino a un murmullo que sabe cuándo detenerse. Este texto reúne cinco principios —inspirados en Heidegger, Sartre, Eco, Peirce y Luhmann— para quienes lideran en medio de la incertidumbre. No prometen un mundo sin riesgo, sino una comunidad capaz de habitarlo con sensatez, lenguaje compartido y capacidad de volver cuando haga falta.

Ninguna empresa es eterna, todo sistema conoce la catástrofe

Martín Molano

15 sept 2025

Hay empresas que nunca llegan a la tragedia, pero ninguna está fuera del sistema que las contiene. Todo riesgo aplazado encuentra su cauce. Este texto invita a mirar la base de la pirámide de Heinrich —los incidentes menores, los casi invisibles— como el lugar donde realmente se gesta la seguridad. Lo improbable no desaparece: espera su momento.

Estándares de buenas prácticas

Danyi Prieto

8 sept 2025

A pesar de que más del 80 % de los incidentes registrados en los últimos tres ocurrieron durante actividades con estándares declarados, el riesgo no desapareció: solo se volvió más visible. Esa es la prueba y también el costo. Documentar cada desviación, revisar cada protocolo y ponerlos a disposición del sector no es un gesto de autopromoción, sino de rendición de cuentas.

Cuando los datos salvan vidas: del cólera en Londres a los riesgos del turismo en nuestra región

Danyi Prieto

1 sept 2025

Hoy, más del 90 % de los operadores no registran incidentes de manera sistemática, lo que significa que cada día tomamos decisiones sobre el riesgo con los ojos parcialmente cerrados. No es por falta de voluntad, sino por una cultura que aún no asocia el dato con la protección de la vida.

Cuatro espejos que distorsionan la realidad: sesgos cognitivos en la gestión de riesgos

Martín Molano

25 ago 2025

La gestión del riesgo no falla solo por falta de equipos, protocolos o estándares. Falla porque los humanos que la aplican también se equivocan al percibir. Lo más difícil de gestionar no es el peligro externo, sino los espejos internos que distorsionan la realidad: el optimismo que nubla la razón, la confirmación que descarta lo que incomoda, la normalización que convierte la excepción en regla, y la ilusión de control que nos hace creer que todo depende de nosotros.

La matriz de riesgo y el umbral de tolerancia: dos herramientas fundamentales para entender y transformar el riesgo de viajar

Martín Molano

6 ago 2025

Toda organización que dice gestionar el riesgo debe enfrentar una verdad incómoda: no puede eliminarlo. La gestión no consiste en borrar el peligro, sino en definir hasta dónde seguir avanzando sin traicionar el valor de la vida.
Ese límite tiene nombre —umbral de tolerancia— y herramienta —matriz de riesgo—. Juntas permiten responder una pregunta decisiva: ¿cuál es el riesgo aceptable?

¿Por qué es importante la sierra de La Macarena desde el punto de vista geográfico y biológico?

Danyi Prieto

10 oct 2022

De la guerrilla al ecoturismo: evolución de La Macarena y Caño Cristales

Lorenzo Posada

1 nov 2019

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Conoce más acerca de nuestro equipo a través de nuestros videos

SUSCRÍBETE AL BLOG