¿Por qué es importante la sierra de La Macarena desde el punto de vista geográfico y biológico?

10 de octubre de 2022

Danyi Prieto

Blog

De entre los distintos tipos de ecosistemas que se pueden identificar en Colombia, La serranía de La Macarena, ubicada en el departamento del Meta, puede clasificarse como un fragmento de selva andina, en donde se encuentran además selvas húmedas, bosques inundables y sabanas amazónicas (IGAC 2014, PNNC 2018).

La ubicación de la serranía de La Macarena hace que sea un lugar con características únicas. Por una parte, incluye la región más occidental de una antigua estructura geológica del noreste de Suramérica, entre Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana, Guyana Francesa y Brasil, conocida como el Escudo Guyanés (IGAC 2014). Además, es una pequeña región montañosa separada de la Cordillera de los Andes, que se encuentra en el límite entre la Orinoquía y la Amazonía. La confluencia de estos tres grandes biomas -los Andes, la Orinoquía y la Amazonía-, hace que la biodiversidad que hay allí sea particularmente rica y que haya evolucionado de manera independiente, por lo que tiene un alto grado de endemismo, es decir, de especies que solo se encuentran en esa área y que no están presentes en ningún otro lugar del mundo (Lasso & Morales-Betancur 2017).

Desde 1989 existe el Parque Nacional Natural (PNN) Sierra de La Macarena, que tiene como propósito proteger los ecosistemas que allí se encuentran, y en especial el que ha sido llamado como “el río más hermoso del mundo” o “el río de los siete colores”: Caño Cristales. Este parque tiene una extensión de 629,280 hectáreas, se encuentra en un rango de altitud entre los 200 y los 400 metros sobre el nivel del mar y presenta un clima cálido y húmedo con un promedio de temperatura de 27 °C (PNNC 2018). Sin embargo, la importancia de la sierra de La Macarena no ha sido reconocida solamente a nivel nacional, ya que por sus características biológicas únicas ha sido declarada también como Reserva Natural y como Reserva Biológica de la Humanidad (Lasso & Morales-Betancur 2017).

De manera general, en la vegetación de la sierra de La Macarena se destacan las ceibas (Ceiba pentandra), el guayacán polvillo (Handroanthus serratifolius) y especies como Croton araracuarae, Euplassa saxicola y Caraipa llanorum (Lasso & Morales-Betancur 2017). De las 1,592 especies de plantas registradas en la sierra de La Macarena posiblemente la más importante sea Macarenia clavigera. Esta es una planta acuática que, además de darle los colores característicos a Caño Cristales, también es un pilar de los ecosistemas acuáticos de esta región al servir como microhábitat para una gran cantidad de macroinvertebrados tales como insectos, moluscos y gusanos (Lasso & Morales-Betancur 2017).

Por su parte, la fauna de Caño Cristales incluye 145 especies de aves, 80 especies de peces, 54 especies de mamíferos, 27 especies de reptiles, 24 especies de anfibios y 43 familias de macroinvertebrados acuáticos (Lasso & Morales-Betancur 2017). Si se toma como ejemplo solamente a las especies de mamíferos registradas en Caño Cristales y sus alrededores, el 28% se encuentra en alguna categoría de riesgo de extinción. A pesar del valor intrínseco y del papel fundamental de las especies de Caño Cristales como dispersores de semillas, polinizadores, controladores de plagas, elementos de las cadenas alimenticias y reguladores del equilibrio del paisaje, la deforestación es la principal amenaza a la conservación de estos ecosistemas y sus especies (Lasso & Morales-Betancur 2017). Conocer y proteger la sierra de La Macarena es nuestra responsabilidad como colombianos y como ciudadanos del mundo.

Referencias

Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-. (2014). Geografía de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. Colombia.

Lasso, C.A. y M.A. Morales-Betancur (Eds.). 2017. III. Fauna de Caño Cristales, sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia.

Parques Nacionales Naturales de Colombia –PNNC-. (2018). Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-sierra-de-la-macarena/.

Suscríbete a nuestro Blog

Suscríbete a nuestro Blog