AUTO-DIAGNÓSTICO

El Diagnóstico Integral de Gestión de Riesgo del Destino (DIGRD) no fue concebido como un examen, sino como un espacio de conversación estructurada entre las personas y los sistemas que operan en terreno. Su diseño parte de una convicción: la gestión del riesgo no es un acto de control, sino un equilibrio entre reflexión y acción.

Durante el diseño de la herramienta se eligió conscientemente evitar los formatos punitivos o binarios. Las preguntas del DIGRD están formuladas para provocar pensamiento, no para obtener respuestas automáticas. Algunas resultan evidentes, otras generan incomodidad; esa oscilación busca activar la reflexión sobre la complejidad real de gestionar riesgos en entornos cambiantes.

En ese sentido, el DIGRD es también una herramienta pedagógica. Cada pregunta es una invitación a pensar cómo se aprende, cómo se decide y cómo se actúa frente al riesgo. Las rúbricas no son escalas de cumplimiento, sino mapas de madurez que permiten ver en qué punto se encuentra la organización con respecto al programa en el destino de estudio y hacia dónde puede avanzar.

El DIGRD se posiciona como una brújula organizacional: no dicta el camino, pero revela la orientación. Su función no es decir “qué hacer”, sino hacer visible cómo se piensa y se ejecuta lo que se hace, permitiendo decisiones más conscientes, proporcionales y coherentes.

*Esta es una versión simplificada del Diagnóstico Integral de Gestión del Riesgo (DIGRD) creado por Fullsky. Los resultados reflejan un nivel estimado de madurez y no deben entenderse como evidencia de ausencia de riesgos, certificación de buenas prácticas o garantía contra incidentes durante la operación.

¿Cada equipo de instructores o guías maneja el riesgo de una manera unificada porque la empresa tiene protocolos de gestión de riesgos estandarizados y claros?

¿Cada equipo de instructores o guías maneja el riesgo de una manera unificada porque la empresa tiene protocolos de gestión de riesgos estandarizados y claros?

¿En nuestra empresa existe un lenguaje común y criterios compartidos para hablar, aprender y tomar decisiones sobre el riesgo?

¿En nuestra empresa existe un lenguaje común y criterios compartidos para hablar, aprender y tomar decisiones sobre el riesgo?

¿La operación de nuestra empresa en este destino puede mantenerse segura y estable aun si algo sale mal o falta alguien clave en el programa?

¿La operación de nuestra empresa en este destino puede mantenerse segura y estable aun si algo sale mal o falta alguien clave en el programa?

¿El destino incluye zonas donde el acceso al centro médico más cercano supera las 24 horas de transporte, considerando desplazamientos terrestres, fluviales o aéreos y las condiciones reales del terreno?

¿El destino incluye zonas donde el acceso al centro médico más cercano supera las 24 horas de transporte, considerando desplazamientos terrestres, fluviales o aéreos y las condiciones reales del terreno?

¿La empresa tiene historial de registro de incidentes severos (en ese destino) dentro de alguna tipología relevante (salud, logística, ambiente o seguridad)?

¿La empresa tiene historial de registro de incidentes severos (en ese destino) dentro de alguna tipología relevante (salud, logística, ambiente o seguridad)?

¿La empresa registra y comparte con su equipo de trabajo, experiencias positivas o negativas, sobre la relación con sus proveedores, asociada a la gestión del riesgo?

¿La empresa registra y comparte con su equipo de trabajo, experiencias positivas o negativas, sobre la relación con sus proveedores, asociada a la gestión del riesgo?

¿Si durante el programa en ese destino sucede un accidente, la responsabilidad principal suele ser es atribuible al equipo de instructores o guías por parte de la empresa?

¿Si durante el programa en ese destino sucede un accidente, la responsabilidad principal suele ser es atribuible al equipo de instructores o guías por parte de la empresa?

¿El programa en ese destino incluye menores de edad que participan sin la presencia de su acudiente o representante legal?

¿El programa en ese destino incluye menores de edad que participan sin la presencia de su acudiente o representante legal?

¿La empresa usa la experiencia acumulada de programas anteriores en ese destino, para asegurar el buen uso, estado y mantenimiento de los equipos necesarios para gestionar el riesgo (botiquín, teléfonos, radios, registros, formularios, etc.)?

¿La empresa usa la experiencia acumulada de programas anteriores en ese destino, para asegurar el buen uso, estado y mantenimiento de los equipos necesarios para gestionar el riesgo (botiquín, teléfonos, radios, registros, formularios, etc.)?

¿La empresa revisa y actualiza cada 12 meses sus procedimientos administrativos [seguros, contratos, licencias] a partir de la experiencia acumulada de programas anteriores en ese destino?

¿La empresa revisa y actualiza cada 12 meses sus procedimientos administrativos [seguros, contratos, licencias] a partir de la experiencia acumulada de programas anteriores en ese destino?

¿La empresa cuenta con criterios y procedimientos escritos y de conocimiento de todo el personal, para cancelar actividades cuando las condiciones superan los niveles de riesgo tolerables?

¿La empresa cuenta con criterios y procedimientos escritos y de conocimiento de todo el personal, para cancelar actividades cuando las condiciones superan los niveles de riesgo tolerables?

¿Al destino viajan participantes con requerimientos alimenticios especiales por razones médicas, alergias o de dieta?

¿Al destino viajan participantes con requerimientos alimenticios especiales por razones médicas, alergias o de dieta?

¿La empresa promueve que el equipo de instructores o guías comprenda y supervise durante la ejecución de sus programas, los protocolos de manipulación y almacenamiento de alimentos definidos previamente para los proveedores de alimentación?

¿La empresa promueve que el equipo de instructores o guías comprenda y supervise durante la ejecución de sus programas, los protocolos de manipulación y almacenamiento de alimentos definidos previamente para los proveedores de alimentación?

¿El/los alojamiento/s cuenta/n con elementos de seguridad verificados de alguna manera por la empresa (extintores funcionales, rutas de evacuación señalizadas, camillas y acceso a agua potable)?

¿El/los alojamiento/s cuenta/n con elementos de seguridad verificados de alguna manera por la empresa (extintores funcionales, rutas de evacuación señalizadas, camillas y acceso a agua potable)?

¿La empresa registra los incidentes ocurridos durante desplazamientos de cualquier tipo de transporte, para mejorar la planificación y selección de proveedores [de transporte]?

¿La empresa registra los incidentes ocurridos durante desplazamientos de cualquier tipo de transporte, para mejorar la planificación y selección de proveedores [de transporte]?

¿El equipo de terreno cuenta con criterios documentados y herramientas para tomar decisiones alineadas con los protocolos de transporte de la compañía durante los desplazamientos en este destino (por ejemplo: horarios, tipo de vehículo, idoneidad del conductor)?

¿El equipo de terreno cuenta con criterios documentados y herramientas para tomar decisiones alineadas con los protocolos de transporte de la compañía durante los desplazamientos en este destino (por ejemplo: horarios, tipo de vehículo, idoneidad del conductor)?

¿El equipo ha identificado y documentado escenarios alternativos de respuesta (“¿qué pasa si...?”) para los principales riesgos del itinerario (ej. proveedor no disponible, eventos climáticos severos, lesiones o enfermedades graves)?

¿El equipo ha identificado y documentado escenarios alternativos de respuesta (“¿qué pasa si...?”) para los principales riesgos del itinerario (ej. proveedor no disponible, eventos climáticos severos, lesiones o enfermedades graves)?

¿Existen protocolos claros para convocar al comité de emergencia ante un evento grave?

¿Existen protocolos claros para convocar al comité de emergencia ante un evento grave?

¿El destino tiene de un plan de evacuación operativo que define rutas, medios de transporte y responsables según distintos escenarios?

¿El destino tiene de un plan de evacuación operativo que define rutas, medios de transporte y responsables según distintos escenarios?

¿La empresa cuenta con procedimientos y márgenes operativos que le permiten ajustar el itinerario ante cambios imprevistos (ej. proveedor no disponible, eventos climáticos severos, lesiones o enfermedades graves)?

¿La empresa cuenta con procedimientos y márgenes operativos que le permiten ajustar el itinerario ante cambios imprevistos (ej. proveedor no disponible, eventos climáticos severos, lesiones o enfermedades graves)?

¿Durante una emergencia, existe un procedimiento claro que defina cómo se distribuye la autoridad y se valida la información antes de tomar decisiones operativas?

¿Durante una emergencia, existe un procedimiento claro que defina cómo se distribuye la autoridad y se valida la información antes de tomar decisiones operativas?