AUTO-DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico Integral de Gestión de Riesgo del Destino (DIGRD) no fue concebido como un examen, sino como un espacio de conversación estructurada entre las personas y los sistemas que operan en terreno. Su diseño parte de una convicción: la gestión del riesgo no es un acto de control, sino un equilibrio entre reflexión y acción.
Durante el diseño de la herramienta se eligió conscientemente evitar los formatos punitivos o binarios. Las preguntas del DIGRD están formuladas para provocar pensamiento, no para obtener respuestas automáticas. Algunas resultan evidentes, otras generan incomodidad; esa oscilación busca activar la reflexión sobre la complejidad real de gestionar riesgos en entornos cambiantes.
En ese sentido, el DIGRD es también una herramienta pedagógica. Cada pregunta es una invitación a pensar cómo se aprende, cómo se decide y cómo se actúa frente al riesgo. Las rúbricas no son escalas de cumplimiento, sino mapas de madurez que permiten ver en qué punto se encuentra la organización con respecto al programa en el destino de estudio y hacia dónde puede avanzar.
El DIGRD se posiciona como una brújula organizacional: no dicta el camino, pero revela la orientación. Su función no es decir “qué hacer”, sino hacer visible cómo se piensa y se ejecuta lo que se hace, permitiendo decisiones más conscientes, proporcionales y coherentes.
*Esta es una versión simplificada del Diagnóstico Integral de Gestión del Riesgo (DIGRD) creado por Fullsky. Los resultados reflejan un nivel estimado de madurez y no deben entenderse como evidencia de ausencia de riesgos, certificación de buenas prácticas o garantía contra incidentes durante la operación.



