Inírida colorida
Nos vamos para el Guainia, reconocida por sus majestuosos tepuyes y la Estrella Fluvial de Oriente, y por supuesto el Cerro de Mavicure; lugar único que nos regala la naturaleza y donde confluyen los ríos Guaviare, Atabapo, Inírida y el gran Orinoco. Detrás de estos protagonistas, como en todo rincón de nuestro país, hay mucho más por ver, aprender y sorprenderse. Serán 7 días de aventura, historias y reflexiones…
Nuestro lugar de referencia será Puerto Inírida y sus alrededores; 6 noches en total con vuelos entre Bogotá y la capital del Guainía, operados por la aerolínea Satena. Pasaremos una noche en una reserva forestal sobre el río Orinoco, cuatro noches albergados en el corazón de comunidades indígenas a orillas del río Inírida y, la última, en un hotel del pueblo dentro del casco urbano.
-
Lugar de salida / regreso
Bogotá, Colombia -
Hora de salida
Nos encontramos a las 10:00 AM en el Puente Aéreo -
Hora de Regreso
5:30 PM aproximadamente -
Ropa de Viaje
Aventura -
Incluido
AlojamientoComidasGuíaSeguroTiquetes aviónTransporte
Plan de viaje
DIA 1
Arrancamos nuestra expedición volando desde Bogotá hacia la capital del departamento del Guainía, Inírida. Será un viaje de aproximadamente una hora y media que nos llevará a este majestuoso territorio que nos albergará por los próximos días.
La bienvenida nos la da la imponente Estrella Fluvial del Orinoco, uno de los principales protagonistas de la región y sitio RAMSAR del país. Será un día de navegar sus aguas y sumergirnos en el río Atabapo. Con la caída de la tarde llega la magia de la Reserva Natural Moru, sobre las aguas del rio Guaviare y sus ecosistemas de transición de sabana a selva amazónica.
Esta reserva materializa años de esfuerzo y trabajo entorno a diferentes proyectos de sostenibilidad, conservación, educación, apoyo a las economías locales y turismo, liderado por la fundación Aroma Verde, en cabeza de Fernando quien nos acoge en este gran lugar para pasar la primera noche de nuestra aventura.
DIA 2
Arrancamos nuestra expedición volando desde Bogotá hacia la capital del departamento del Guainía, Inírida. Será un viaje de aproximadamente una hora y media que nos llevará a este majestuoso territorio que nos albergará por los próximos días.
La bienvenida nos la da la imponente Estrella Fluvial del Orinoco, uno de los principales protagonistas de la región y sitio RAMSAR del país. Será un día de navegar sus aguas y sumergirnos en el río Atabapo. Con la caída de la tarde llega la magia de la Reserva Natural Moru, sobre las aguas del rio Guaviare y sus ecosistemas de transición de sabana a selva amazónica.
Esta reserva materializa años de esfuerzo y trabajo entorno a diferentes proyectos de sostenibilidad, conservación, educación, apoyo a las economías locales y turismo, liderado por la fundación Aroma Verde, en cabeza de Fernando quien nos acoge en este gran lugar para pasar la primera noche de nuestra aventura.
DIA 3
Hoy continuaremos nuestro viaje sumergidos en la biodiversidad de la región y nos enfrentaremos al día más exigente en términos físicos. Tendremos una caminata hacia el Caño Vitina, entre selva y sabanas de arena blanca. El total del recorrido será de 6 a 7 horas incluyendo todo tipo de paradas (4.5 son caminando). La caminata transcurre un un sendero natural entre sabana “llanera” con poca sombra y sin desniveles importantes. Si bien es un recorrido exigente, al final del día tendremos la recompensa del esfuerzo, pero sobre todo de haber disfrutado de un día con paisajes característicos de la región.
Es una caminata en la que se puede vivir la selva. Será el único momento en el que tenemos contacto directo, en el que nos sumergimos en esa parte del ecosistema del Guaviare.
En términos biológicos es también muy interesante porque hay 8 tipos diferentes y claros ecosistemas de ocho coberturas distintas boscosas y uno correspondiente a las sabanas naturales de arenas blancas, atravesados por distintos caños de aguas húmicas. Como occidentales y capitalinos eso nos cuesta identificarlo, pero la sola sensación de estar bajo la “mata” es poderosa.
DIA 4
Levantada, desayuno y tiempo para alistar equipajes.
Haremos el circuito de la Miel, es de poco esfuerzo físico y tiene por objetivo conocer de cerca los procesos de conservación que se han dado en la región y donde el protagonista principal son las abejas meliponeas.
Luego nos trasladaremos en lancha por el río Inírida por aproximadamente 2 horas hacia la Comunidad del Remanso. Tiempo de acomodación y almuerzo.
En la tarde haremos ascenso al Cerro Diablo desde donde podremos ver los Cerros Pajarito y Mono y una vista 360 al mar verde selvático.
Día 5
Día 6
Día 7
Reseña
Para nosotros es muy importante tu opinión sobre tu experiencia. Cuéntanos cómo te fue.
Mauricio Hernandez
Sin excepción todo estuvo de acuerdo con mi expectativa, incluso superada en particular por la calidez de los miembros de FULLSKY que nos acompañaron Pata y Martin
Claudia Gonzalez
Una experiencia increíblemente llena de naturaleza y cargada de enseñanzas. Expectativas cumplidas, organización impecable, felicitaciones y agradecimientos , Fullsky!!!
Pablo Forero Martin
Ce fut un voyage extraordinaire dans la légèreté du rêve et la puissance préhistorique de la nature. L’impression qui laissent les plaines vertes e infinies de l’Amazonie resteront en moi et mes compagnons, pour toujours, j’en suis sûr. La navigation de la rivière Inirida avec notre capitaine Rogelio et nos hôtes María et Martin fut un des moments les plus rassurants de ma vie. Les pierres (tepuyes) sont une surprise magique. Tout c’est passé magnifiquement. Je remercie Fullsky de m’avoir plongé dans cette aventure. Je suis revenu mieux dont je suis parti. A la prochaine!
Claudia Pérez Cadena
Viajar con Fullsky:
Soñar con un destino exótico por años y encontrar de pronto una opción. Eso me pasó.
Llegar al aeropuerto y saludar a los anfitriones como viejos conocidos. Levantar el vuelo en Bogotá y superando la cordillera navegar por esa inmensidad verde. Descender en Pto Inirida y después de una cerveza helada, iniciar en una curiara una travesía fluvial por las aguas dulces más generosas de la tierra. Pernoctar en cabañas rústicas de madera, volver a los orígenes comiendo en sencillos platos de barro, pescados deliciosos.
«Oh selva, esposa del silencio madre de la soledad y la neblina.» Un paisaje demencial, que devuelve la esperanza de lo no hollado ni destruido por el hombre
Llegar a los resguardos de los Curripacos y Puinaves, pequeños oasis en medio de esa vegetación voluptuosa y ver emerger de pronto, desde la orilla del agua oscura esas monumentales torres geológicas, que semejan monstruosos animales en reposo.
Elevar los ojos al firmamento para descubrir a Orion o a un brillante planeta.
Aspirar ese aire denso y caliente que quema las rocas milenarias. Descubrir maravillada que la noche además de infinitos mosquitos traerá los murmullos lejanos de las aves, y los gritos de los micos.
Uno de los viajes más hermosos de mi vida, no lo dudo