Top
Image Alt

R+MÁS – RIESGOS EN ÁREAS SILVESTRES

R+MÁS - RIESGOS EN ÁREAS SILVESTRES

16 horas

+15 años

Martín Molano

R+Terreno

¿Soy una persona con mayor habilidad práctica que teórica? O al contrario ¿soy más teórico que práctico? Sea cual sea la respuesta toda empresa debe tener un manual de gestión de riesgos para áreas silvestres, y a su vez, el entrenamiento adecuado para que ese manual cobre vida y se materialice en Terreno con buenas prácticas por aquellos que lideran grupos al aire libre. Saber tomar decisiones, poder seguir los protocolos, identificar detonadores de riesgo y hacer el debido proceso durante el desarrollo de emergencias, son algunos de los temas que se tocan en este curso. Sin lugar a dudas el mejor complemento de un curso de Primeros Auxilios. Se trata de volver práctica la teoría del manual R+MÁS.

CONTENIDO DÍA A DÍA

DÍA 1

  • Socialización del Manual R+MÁS.
  • Prepare y Planee. 
  • Toma de decisiones. Matriz de Riesgos. 
  • Taller: Los 15 detonadores. 
  • Riesgos Juegos de roles. Toma de decisiones.

DÍA 2

  • Uso de equipos preventivos.
  • Uso de equipos reactivos.
  • Simulacro de emergencias. 
  • Bitácora de emergencia. 
  • Reporte y socialización de incidentes y accidentes.

Horas por acordar con la compañía.

+15 años

Martín Molano

R+Consultoría

Como amantes del aire libre y los viajes por áreas silvestres, sabemos que de ninguna manera estamos libres de una emergencia o un accidente fatal. Si ese día llega, ojalá nos encuentre competentes para gestionar y con la conciencia tranquila de que hemos venido haciendo lo correcto, de manera consciente y rigurosa. Los Riesgos y la Medicina en Áreas Silvestres, NO son una fotografía estática en el tiempo, son por el contrario, un video, una película que siempre está en continuo movimiento y reclama por parte nuestra atención. El fin supremo como organización, es la promoción de una cultura de gestión de riesgos para áreas silvestres.
Un R+MÁS (Riesgos y Medicina en Áreas Silvestres) tiene por finalidad generar un manual que establece un lenguaje común a la organización, desde el cual se opera y se toman decisiones relacionadas con los riesgos del aire libre en áreas silvestres; es además una herramienta para generar entrenamientos y comunicaciones externas: a clientes, socios, aliados o proveedores.

CONTENIDO DÍA A DÍA

NÚMERO DE DÍAS A ESTABLECER SEGÚN NECESIDAD

PREVENCIÓN.

  • Toma de decisiones. Matriz de Riesgos.
  • Fichas médicas.
  • Planeación y preparación para salir a áreas silvestres. 
  • Reunión Pre-partida.
  • Detonadores Globales.
  • Riesgos específicos de la actividad y mecanismos de mitigación. Transporte, Alimentación, Alojamiento, Actividades.
  • Equipos de riesgo preventivos.
  • Brief actividades.

 

REACCIÓN 

  • Plan de contingencia y reacción. PCR – Niveles de emergencia.
  • Roles.
  • Protocolo de evacuación.
  • Estructura de comunicaciones – Árbol de toma de decisiones. – Bitácora del evento.
  • Equipos de riesgo reactivos.
  • Directorio: Red de Apoyo Local. Directorio Clínico. Directoriso de autoridades locales. 
  • Sistema de reporte. Accidentes o incidentes. 
  • Simulacros.

 

APRENDIZAJE

  • Comités
  • Sistema de Retroalimentación 
  • Actualización de documentos
  • KPI

MÁS INFORMACIÓN

    Acepto la política de tratamiento de datos personales

    You don't have permission to register
    Abrir chat
    1
    FULLSKY
    Hola, te habla María Delgado 👨🏻‍💻 de Fullsky.
    ¿A dónde nos vamos esta vez 🗺?