MEDICINA EN ÁREAS SILVESTRES
Con el fin de proveer el entrenamiento en atención pre-hospitalaria en áreas silvestres de la más alta calidad y rigurosidad, nos hemos afiliado al Wilderness Medicine Training Center International.
El WMTC fundado en 1997 por Paul Nicolazzo, cuenta con más de 35 años de experiencia liderando expediciones al aire libre y entrenando líderes para que actúen de manera segura en entornos altamente desafiantes. Creando y desarrollando técnicas pedagógicas, materiales y currículo para los profesionales actuales del aire libre.
Los cursos son basados en los siguientes conceptos:
- El entendimiento de la medicina en áreas silvestres es fundamental para el correcto manejo, evaluación y prevención de riesgos de los programas al aire libre.
- Se enfoca en proveer instrucciones prácticas que los estudiantes puedan entender, recordar y aplicar. El manual digital e impreso provee un recurso invaluable para el uso durante y después del curso por parte de los estudiantes.
- La utilización de un sistema propio de aproximación por medio del mecanismo de lesión (MDL) para la diferenciación de diagnósticos de manera que ayude a los estudiantes a entender los signos y síntomas del paciente y que así puedan alcanzar un mejor diagnóstico. La evaluación en terreno consiste en poder diferenciar entre aquellas lesiones y enfermedades que pueden ser tratadas de manera correcta en el campo de aquellas que requieren una evacuación, la cual puede ser urgente o no-urgente.
- Se enseña las anatomía y fisiología del cuerpo antes de enseñar la pato fisiología de cada programa de manera que los estudiantes tengan un entendimiento práctico del problema y no se aproximen al mismo desde una “lista de chequeo”
- El currículo está basado en los lineamientos de prácticas publicados por la Wilderness Medical Society acorde a los documentos de foco de práctica del WFA, WAFA, y WFR. Publicaciones en las que participa el director de la WMTC.
- Se entiende que los líderes de programas al aire libre deben ser entrenados por líderes profesionales de expediciones de aire libre con entrenamiento médico y experiencia en terreno a cambio de profesionales de la salud sin experiencia o con poca experiencia en el liderazgo de salidas al aire libre.
- Los instructores deben tener un conocimiento profundo de la anatomía, fisiología y patofisiología y entregar metodologías que se adapten a las necesidades específicas de los estudiantes según el nivel académico que tengan con respecto a los temas tratados.
Descripción de los cursos:
Cursos análogos: En los cursos análogos los contenidos son entregados utilizando una combinación de tablero, videos, diapositivas digitales, fotografías de lesiones y animaciones; más del 50% del curso corresponde a laboratorios de habilidades y simulaciones. Cada curso es desarrollado para entregar conocimiento práctico, sin embargo, profundo de medicina en expediciones de áreas silvestres.
Cursos híbridos: Los cursos híbridos se ofrecen desde el 2008 y con el uso de nuevas tecnologías actualmente continúan siendo líderes en la industria de medicina en áreas silvestres. Cada uno de los cursos análogos que se ofrecen cuentan con una alternativa híbrida. De manera similar a nuestros cursos análogos los cursos híbridos están diseñados para entregar conocimiento práctico, sin embargo, profundo de medicina para expediciones de áreas silvestres. Aprendiendo el contenido teórico desde la casa y reforzándolo por medio de evaluaciones realizadas previo las sesiones prácticas. Los estudiantes se pueden concentrar en el aprendizaje práctico ganado a través de las simulaciones, laboratorios de habilidades y evaluaciones de casos de estudio en las sesiones prácticas, sacando el máximo provecho al tiempo que se pasa lejos de casa o del trabajo.
La parte 1 (Estudio independiente) + La parte 2 (sesión práctica) = Certificación
Actualmente los cursos híbridos pueden ser tomados únicamente en inglés y requieren un nivel alto en el manejo del idioma, además de esto, para tomar un curso híbrido es necesario contar con un mínimo de 9 estudiantes. No se suscriba al mismo a través de la página de la WMTC, contáctese con FullSky para conocer las opciones disponibles.
CURSOS
Wilderness First Aid
Diseñado para:
Nuestro curso de WFA puede ser la mejor opción para viajeros de fin de semana, caminantes de un día con cobertura celular y aquellos que están buscando por una instrucción básica. Si te agrada y deseas más siempre podrás volver después para tomar un curso más largo y más intenso. Nuestros cursos de WFA cumplen con los requerimientos para instructores de los Boy Scouts of America y la American Camping Association.
Descripción:
Nuestro curso estándar de WFA tiene una duración de tres días y combina clases en persona, laboratorios de habilidades y evaluación de casos de estudio dentro de un mismo curso.
Adicional a la certificación de WFA, nuestros graduados recibirán una certificación adicional en tratamiento con epinefrina para el manejo de anafilaxia. La certificación en RCP para adultos y niños y manejo de DEA están disponibles en algunos de nuestros cursos, valida tus requerimientos previos a la inscripción al curso.
CONTENIDO DÍA A DÍA
DÍA 1 (11 hrs)
- Introducción y registro del curso
- Conceptos generales del cuidado del paciente
- Defensas del cuerpo
- Introducción al trauma
- Problemas de los sistemas críticos (lesión traumática del cerebro, dificultad respiratoria, choque hipovolémico)
- Lesiones estables e inestables en extremidades
- Laboratorio y simulación de soporte básico para la vida
- Demostración y asignación de corte de camisa para venda elástica
- Caso de estudio de tarea
DÍA 2 (9 hrs)
- Evaluación del paciente y documentación SOEP
- Simulación de trauma
- Laboratorio de inmovilización básico de extremidades
- Laboratorio de limpieza de heridas
- Examen detallado de columna
- Simulaciones de trauma
- Caso de estudio de tarea
DÍA 3 (8 hrs)
- Revisión de la tarea del caso de estudio
- Deshidratación
- Exposición al sol
- Agotamiento por calor, golpe de calor e hiponatremia aguda
- Hipotermia
- Ahogamiento por sumersión en agua
- Alergias y toxinas
- Anafilaxia
- Laboratorio de inyección
- Hoja de trabajo de alergias, anafilaxia, mordeduras y picaduras
- Evaluando los problemas médicos
- Simulaciones médicas y/o casos de estudio
- Cierre y procesamiento del curso
Wilderness Advanced First Aid
Diseñado para:
El WAFA está diseñado para aquellos que quieren un poco más de lo que el WFA puede ofrecer o aquellos que esperan tratar con pacientes potenciales de lesión de columna. Tenga en cuenta que la mayoría de nuestros graduados del WAFA vuelven a tomar el curso completo de Primer respondiente en áreas silvestres (WFR). Si usted tiene el tiempo, puede que desee tomar esa ruta.
Descripción:
Nuestro WAFA es un curso de cinco días y combina clases en persona, laboratorios de habilidades y evaluación de casos de estudio dentro de un mismo curso.
Adicionalmente al certificado WAFA nuestros graduados recibirán dos certificados aparte de anafilaxia y RCP para adultos y niños; La certificación de DEA está disponible en algunos de nuestros cursos. valida tus requerimientos previos a la inscripción al curso.
CONTENIDO DÍA A DÍA
DÍA 1
- Introducción y registro del curso
- Consideraciones médicas y legales
- Conceptos generales del cuidado del paciente
- Defensas del cuerpo
- Introducción al trauma
- Evaluación y tratamiento de problemas por trauma en los sistemas críticos y las extremidades
- Laboratorio y simulación de soporte básico para la vida
- Habilidades de RCP en áreas silvestres para adultos y niños
- Demostración y asignación de corte de camisa para venda elástica
- Tarea de caso de estudio
DÍA 2
- Laboratorio de habilidades del tercer triángulo y proceso de evaluación de notas SOEP
- Simulación de trauma
- Laboratorio de inmovilización de extremidades
- Cargues improvisados
- Laboratorio de limpieza de heridas
- Examen detallado de columna
- Simulaciones de trauma
- Caso de estudio de tarea
DÍA 3
- Revisión de la tarea del caso de estudio
- Quiz de evaluación de lesión de columna
- Deshidratación
- Exposición al sol (Insolación, agotamiento por calor, golpe de calor e hiponatremia)
- Hipotermia
- Ahogamiento por sumersión en agua
- Lesiones por rayos
- Simulaciones de trauma
- Tarea: Autoevaluación de medicina de expedición
DÍA 4
- Picaduras y mordeduras de las áreas silvestres
- Alergias
- Laboratorio de inyección y quiz
- Angina, infarto y ataque cardíaco
- Simulaciones médicas y ambientales en equipos
- Simulaciones médicas uno a uno
- Tarea: Examen escrito de WAFA y RCP para Áreas Silvestres
DÍA 5
- Laboratorio de manejo de columna
- Simulaciones
- Revisión final del examen escrito del WAFA y el RCP para Áreas Silvestres
- Cierre y procesamiento del curso
- Limpieza y organización de equipos
Wilderness First Responder
Diseñado para:
Nuestro curso de Primer Respondiente en Áreas Silvestres está diseñado para profesionales del aire libre, aquellos que toman viajes de varios días o más extensos, aquellos que toman parte de actividades de alto riesgo (escalada en roca, rafting, montañismo, expediciones de varias semanas de todo tipo, etc.), y aquellos que simplemente desean saber más acerca de la medicina en áreas silvestres. La certificación como Primer Respondiente en Áreas Silvestres es el estándar de los instructores y guías del aire libre. Recomendamos tomar el curso completo (además de los de recertificación) cada seis años.
Descripción:
Nuestro curso de WFR es de nueve días y combina clases en persona, laboratorios de habilidades y evaluación de casos de estudio dentro de un mismo curso.
Adicionalmente al certificado de WFR nuestros graduados recibirán dos certificados aparte, de anafilaxia y RCP y DEA para adultos y niños
CONTENIDO DÍA A DÍA
DÍA 1 (8-9 hrs)
- Introducción y registro del curso
- Consideraciones médicas y legales
- Conceptos generales del cuidado del paciente
- Defensas del cuerpo
- Farmacología básica
- Introducción al sistema de evaluación del paciente
- Laboratorio y simulaciones de soporte básico de vida
- Laboratorio de habilidades en RCP y DEA para adultos y niños en áreas silvestres
- Tarea de caso de estudio
DÍA 2 (8-9 hrs)
- Introducción al trauma
- Problemas de los sistemas críticos
- Lesiones estables e inestables de extremidades
- Laboratorio de habilidades del tercer triángulo y proceso de evaluación de la nota SOEP
- Simulaciones de trauma con video
- Tarea de caso de estudio
DÍA 3 (8-9 hrs)
- Revisión de la tarea de caso de estudio
- Quiz
- Laboratorio de férulas básicas de extremidades
- Clase de heridas
- Laboratorio de heridas
- Examen detallado de columna
- Simulaciones de trauma con videos
- Tarea de caso de estudio
DÍA 4 (8-9 hrs)
- Quiz de evaluación de columna
- Revisión de la tarea de caso de estudio
- Deshidratación
- Exposición y quemaduras por el sol
- Agotamiento por calor, golpe de calor e hiponatremia
- Lesiones menores por calor
- Hipotermia
- Ahogamiento por inmersión en agua
- Lesiones por frío
- Laboratorio de manejo de columna
- Tarea de caso de estudio
DÍA 5 (8-9 hrs)
- Revisión de la tarea de caso de estudio
- Quiz
- Picaduras y mordeduras de áreas silvestres
- Alergias
- Anafilaxia
- Laboratorio de inyección y hoja de trabajo de alergias, anafilaxia y toxinas
- Simulaciones de trauma con video
- Tarea de caso de estudio
DÍA 6 (8-9 hrs)
- Revisión de la tarea de caso de estudio
- Quiz
- Lesiones por rayos
- Altura
- Laboratorio de dislocaciones
- Simulaciones de trauma con video
- Tarea de caso de estudio
DÍA 7 (8-9 hrs)
- Revisión de la tarea de caso de estudio
- Asma
- Diabetes: hipoglicemia e hiperglicemia
- Angina, infarto y ataque cardíaco
- Casos de estudio interactivos de orejas, ojos, nariz garganta y dientes
- Laboratorio avanzado de férulas para extremidades
- Camillas y cargues improvisados
- Tarea de caso de estudio
DÍA 8 (8-9 hrs)
- Revisión de la tarea de caso de estudio
- Simulaciones de trauma con video
- Evaluación de problemas médicos
- Simulaciones médicas
DÍA 9 (8 hrs)
- Simulaciones de desastres masivos con video
- Cargues con camilla y traslados
- Examen escrito de WFR y RCP para Áreas Silvestres y revisión
- Equipo médico y botiquines