Boyacá relax
per person
Boyacá es quizás uno de los departamentos más lindos de Colombia, ubicado a pocas horas de la capital de Colombia combina lo tradicional de las artesanías y la belleza de sus paisajes; su gente es amable y su historia es obligada para entender el país.
Los municipios que visitaremos nos contarán dos momentos históricos diferentes; el precolombino y el colonial. Veremos cómo algunos oficios permanecen y sobreviven al tiempo y su modernización, sin dejar de lado la imponencia de sus raíces ancestrales y montañas.
Es un viaje a una Boyacá diferente y latente que pocas personas conocen; una Boyacá inédita.
0
Reviews
-
Departure/Return Location
Bogotá, Colombia -
Departure Time
6:00 AM -
Return Time
9:00 PM aproximadamente -
Dress Code
Aventura -
Included
AlojamientoComidasGuíaSeguroTransporte -
Not Included
Tiquetes avión
Tour Plan
1
DIA 1
Nos desplazaremos al municipio de Sutatausa que en idioma muisca significa suta / pequeño y tausa / pueblo;, sobre la vía Bogotá-Ubaté, un lugar rico en historia precolombina, colonial y arte rupestre, también conocido como “muysc cubun”. Allí visitaremos la iglesia y su conjunto doctrinero. Un reciente trabajo de restauración descubrió en las paredes de la iglesia un rico acerbo de frescos pintados por indígenas cristianizados, lo que hace de éste un lugar privilegiado para aprender del sincretismo en el arte colonial.
Posterior a esto nos desplazaremos a un lugar escondido entre las montañas de Tinjacá, que significa “mansión para el príncipe chibcha”. Allí caminaremos hacia un mirador en el que podremos contemplar el atardecer para después regresar por la carretera y tomar la cena al calor de la chimenea en Ráquira Silvestre.
2
DIA 2
Empezaremos el día trasladándonos a Ráquira, a escasos seis kilómetros de Tinjacá, para visitar el Desierto de la Candelaria y el monasterio que lleva el mismo nombre, para conocer los detalles de la vida monacal.
Del monasterio caminaremos a un taller de artesanías en arcilla y esparto, donde –además de almorzar—aprenderemos a usar el torno y a tejer con esparto. Ráquira, de hecho, es reconocida por su tradición alfarera, que data de tiempos prehispánicos, y su nombre significa “pueblo de olleros” en lengua chibcha. Así es que antes de trasladarnos a Villa de Leyva tendremos tiempo
para hacer compras de productos autóctonos como trabajos en arcilla, canastos, hamacas y tejidos, entre otros.
Después nos trasladaremos hacia Villa de Leyva, nos registraremos en el hotel y cada uno podrá disponer libremente del resto de la tarde recorrer el pueblo. Seleccionarás el restaurante que más te guste para la cena y después regresaremos al hotel.
3
DIA 3
Visitaremos el monumento del puente de Boyacá, que rememora la batalla del 7 de Agosto de 1819, con la que se selló el triunfo de la campaña libertadora de Simón Bolívar. Después de esto saldremos rumbo a Villapinzón donde tomaremos el almuerzo y subiremos al páramo de Guacheneque, donde emprenderemos una caminata para conocer el nacimiento del río Bogotá. El viaje termina en Bogotá alrededor de las 9:00 pm.
Review
Your opinion about your experience is very important to us. Tell us how it went.