¿Tienen Protocolos de Bioseguridad?
Protocolos de Bioseguridad:
¿Necesito visa para viajar a Colombia?
Necesitan visa para ingresar a Colombia: Albania, Argelia, Armenia, Bahrein, Benin, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Cuba, Eritrea, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, India, Kenya, Kirguistán, Kiribati, Kosovo, Kuwait, Lesoto, Macedonia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí Marruecos, Mauritania, Moldova, Mongolia, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Omán, Qatar, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Seychelles, Swazilandia, Tailandia, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Zambia y Zimbabwe.
¿Necesito comprar un seguro de viaje para viajar con Fullsky?
En nuestros viajes está incluido un seguro que te cubrirá en caso de presentar cualquier tipo de lesión, enfermedad y de ser necesario una evacuación durante el programa. Este seguro se puede articular con tu seguro médico para gastos que excedan algunos límites.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?
En Colombia no tenemos estaciones, sino épocas de lluvia y de sequía. Cada destino tiene condiciones climatológicas diferentes, por lo tanto puedes viajar durante todo el año, dependiendo del destino.
¿Qué vacunas necesito para viajar a Colombia?
FullSky recomienda estar al día con tus vacunas de rutina si vas a viajar a cualquier destino. Sin embargo, la única vacuna exigida por las autoridades sanitarias colombianas, es la vacuna contra la fiebre amarilla. Es únicamente exigida en el caso de visitar alguna de las zonas consideradas de riesgo, como por ejemplo La Guajira, Norte de Santander, Llanos Orientales, Amazonas, Chocó y la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta vacuna debe ser aplicada mínimo 10 días antes de viajar. Luego de la vacunación, se considera que esta vacuna tiene validez de por vida.
En casos específicos, se recomienda un refuerzo extra antes del viaje de: sarampión, hepatitis A y fiebre tifoidea. Por favor consulta a tu médico si tienes alguna duda.
¿Qué tipo de corriente eléctrica se usa en Colombia?
En Colombia el voltaje es de 110 voltios de corriente alterna a 60 hercios. (110V AC, 60Hz). Se usan conectores eléctricos o enchufes con dos pines planos de entrada o con un tercer pin redondo y es fácil conseguir adaptadores de corriente.
¿El agua en Colombia es potable?
El agua de grifo es potable en Bogotá, sin embargo no se puede garantizar el estado de las tuberías. Es recomendable usar agua de filtro para evitar la diarrea.
En zonas rurales, el agua no es potable.
¿A dónde puedo acudir si tengo una emergencia médica durante mi viaje?
En FullSky tenemos un protocolo diseñado para manejar emergencias médicas durante los viajes. Desde lo más simple a lo más complejo. De ser necesario nosotros te llevaremos al centro médico más adecuado y cercano del sitio donde te encuentres.
¿Hay opciones alimenticias disponibles si soy vegetariano o si tengo alguna restricción alimenticia?
Cuando viajes con nosotros por favor haznos saber si tienes alguna restricción alimenticia para asegurar opciones que se adapten a tus necesidades.
¿Qué tan exigentes son las actividades si viajo con Fullsky?
Nuestras expediciones tienen todo tipo de niveles de exigencia, tanto físicos como emocionales. Al momento de seleccionar un viaje asegúrate que coincida con tus condiciones físicas y emocionales.
¿Cuáles son los 7 principios de ``No deje rastro``?
“No deje rastro” es un programa educativo que busca evitar o minimizar los impactos en áreas naturales.
Son 7 principios:
- Planifica y prepara tu viaje con anticipación.
- Viaja y acampa en superficies resistentes.
- Dispón adecuadamente los desechos.
- Respeta la naturaleza y la vida silvestre.
- Minimiza el uso e impacto de fogatas.
- Deja lo que encuentres.
- Considera a otros visitantes.